Videoconferencias con Meet

12/09/2023 | Google Workspace

Hoy damos un repaso a la aplicación de videoconferencias con meet de Google Workspace. Si nunca la has usado, descubrirás lo útil que es en estas semanas de teletrabajo forzoso.

GENERANDO NUESTRA SALA VIRTUAL

Existen varios métodos para dar de alta una sala de reuniones en Meet, por un lado, podemos hacerlo accediendo a su página web o aplicación móvil (disponible en ANDROIDIOS) e iniciando una nueva reunión, tras pedirnos un nombre identificativo (importante si tenemos varias programadas) nos generará una URL que podremos compartir con el resto de asistentes.

OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

Una vez iniciamos la videoconferencia, Meet pone a nuestra disposición una serie de opciones de visualización independientes para cada usuario. En función del formato de reunión podremos poner el foco sobre la persona que está realizando la exposición, disponer la pantalla en formato mosaico con todas las cámaras de los asistentes o dejar todo ello en un segundo plano para centrarnos en una presentación. Los modos de visualización pueden ir cambiando durante la videoconferencia y es cada usuario el que elige como seguir la reunión.

Si preferimos el plan de pago, podrán entrar hasta 500 participantes. En la versión móvil estas opciones se reducen y lo que podremos hacer es marcar como fija cualquiera de las cámaras o dejarlo en automático. Cualquier persona que tenga una cuenta de Google Meet podrá hacer una reunión online de hasta 100 participantes.

COMPARTE TU PANTALLA O UNA PRESENTACIÓN

Durante la reunión, siempre que estemos conectados desde un ordenador, cualquiera de los asistentes puede compartir con el resto su pantalla. Meet nos da dos opciones, podemos compartir la pantalla íntegra o solo una aplicación, de este modo podemos elegir qué compartir con el resto de asistentes, ya sea una ventana del navegador, una presentación de diapositivas o una carpeta del navegador.

Esta opción es muy útil para poner en común los puntos sobre los que trata la reunión, datos que debamos enseñar para comentar, o a la hora de dar una formación, poder mostrar paso a paso un proceso determinado. La parte útil es que puede haber un máximo de 10 presentaciones a la vez en la reunión.

REUNIONES CON CLIENTES O SOCIOS EXTERNOS A NUESTRA ORGANIZACIÓN

Este es otro uso frecuente de la aplicación, y cabe destacar que esta herramienta está disponible para todo el ecosistema de Google, por lo que las cuentas personales gmail.com también podrán tener acceso (aunque no crear salas de reuniones).

Si la videoconferencia es con un cliente o socio de otra empresa, y acceden ya sea desde una cuenta de gmail.com o desde otro dominio de Google Workspace diferente al nuestro, Meet nos mandará una propuesta de acceso como medida de seguridad para que nadie externo a la empresa pueda acceder a estas reuniones sin nuestro consentimiento. Una vez aceptemos, los usuarios tendrán las mismas funcionalidades que los usuarios de nuestro dominio Google Workspace.

 

¿Te gustaría probar Meet? Si aún no tienes Google Workspace en tu dominio, es un buen momento para solicitarnos una prueba gratuita del servicio:

 

 

¡Da el salto!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?