WordPress.com vs WordPress.org

03/10/2022 | WordPress

Hoy tenemos entre manos un tema complejo, WordPress.com vs WordPress.org. Para una empresa que inicia su andadura en internet esta puede ser una comparación difícil de ver, ya que se suele limitar al «WordPress.com es gratis y WordPress.org…. no se que es eso y me da igual porque el primero es gratis». Por ello hoy vamos a intentar dar un poco de luz a esta cuestión, porque WordPress.com no cuesta dinero, pero WordPress.com no es gratis, que no es lo mismo.

Lo primero es lo primero, ¿qué es WordPress?

WordPress es un gestor de contenidos (CMS) que nos facilita publicar contenido de una manera organizada y sencilla. Se puede descargar de manera gratuita desde WordPress.org para ser instalado en el hosting que elijas y se distribuye bajo Licencia GPL, por lo que su uso es gratuito y libre.

¿Entonces qué es WordPress.com? WordPress.com es un servicio que te permite tener una instalación de WordPress en un dominio del tipo minombre.wordpress.com sin necesidad de contratar un hosting y sin pagar dinero por ello (¡Ojo! sin pagar dinero, no sin pagar…) y con muchas limitaciones. Este servicio lo ofrece Automattic, una empresa que, además del servicio gratuito, tiene versiones de pago en las que amplías funcionalidades, pero que ni la opción más cara tiene la capacidad de un WordPress alojado en tu propio hosting.

Y una vez aclarado qué es WordPress, en el primer asalto de WordPress.com vs WordPress.org vamos a repasar por qué creemos que WordPress.com no es lo que necesita tu empresa.

Desventajas de WordPress.com para la empresa

El contenido

Esencial, fundamental, importante, puedes usar el sinónimo que quieras, pero el contenido de tu página web debe ser tuyo, tanto de las páginas estáticas como el de tu blog, y en WordPress.com esto no es así. En el punto 2 de las condiciones de su servicio indican que «Al enviar contenido a Automattic para incluirlo en tu sitio web, concedes a Automattic una licencia no exclusiva, exenta de derechos e internacional para reproducir, modificar, adaptar y publicar el contenido con el único propósito de mostrar, distribuir y promover tu blog. Esta licencia permite a Automattic poner el contenido publicado a disposición de terceros seleccionados por Automattic (mediante el Firehose de Automattic, por ejemplo) para que dichos terceros puedan analizar y distribuir (pero no mostrar públicamente) este contenido a través de sus servicios.«

En resumen, el contenido que subes se lo cedes a Automattic a cambio de usar su servicio, primer pago.

Anuncios

Imagina que tu empresa es una agencia de viajes, y en el lateral de tu propia página web aparece un anuncio de una agencia de viajes de tu competencia. ¿Qué pensarías? pues esto es una realidad, WordPress.com coloca anuncios en todas las páginas que registres, además de la mala imagen que el usuario se lleva de tu empresa, no ganas ni un céntimo porque al registrarte, aceptas que Automattic los coloque (Punto 10. Anuncios. Automattic se reserva el derecho de mostrar anuncios en tu blog).

Por otro lado, si no te importa que salgan anuncios y quieres ponerlos, debes saber que no puedes hacerlo. Y aquí tenemos el segundo pago realizado en forma de «toma a mis usuarios y gana dinero con ellos».

Complementos

WordPress.com tiene deshabilitadas las funcionalidades para instalarle plugins (los plugins son complementos que se pueden instalar en WordPress para ampliar sus funcionalidades), por no poder no puedes ni configurar Google Analytics para estudiar las estadísticas de tu página. Tampoco puedes añadir CSS (Hojas de estilos) a la instalación para personalizar algo y mucho menos tocar partes del código.

Pasamos por caja por tercera vez, y aunque esto no genere ingresos a Automattic, a ti te saldrá caro no poder evolucionar con servicios online nuevos.

Tu web no es tuya

Y este es el mayor de los problemas, cuando das de alta tu página web aceptas el Punto 16 referente a la cancelación del servicio: «Automattic puede cancelar tu acceso a todo el sitio web o a parte de él en cualquier momento, con o sin motivo y con o sin aviso previo; dicha cancelación se hará efectiva inmediatamente.«

En definitiva, para un blog personal estas desventajas se suplen con el «es gratis», al igual que es gratis Facebook o Twitter (a cambio de tus datos para mostrarte anuncios). Pero para una empresa, el no ser dueño de su propio contenido, tener que lidiar con que inserten anuncios en tu web, estar limitado a las funcionalidades que vienen por defecto y por último, que tu web pueda ser eliminada sin motivo y sin previo aviso, es un coste demasiado alto.

¡Vamos a por el segundo asalto de WordPress.com vs WordPress.org!

Ventajas de WordPress para la empresa

La libertad es la principal ventaja que ofrece WordPress, ya que:

  • Tus contenidos son tuyos siempre y serás tu quien decida si permites utilizarlos o no a terceros.
  • Tu web no tendrá anuncios entre el contenido, y si quieres que los tenga serán de tu elección y sus ingresos serán tuyos.
  • WordPress es escalable, podrás añadir tantas funcionalidades como necesites, modificar el código o eliminar partes que no necesites.
  • La web es tuya, nosotros no borraremos tu web hasta que nos lo pidas.

La única desventaja es que tiene un coste de instalación, configuración, mantenimiento y de hosting, pero ahí serás tú quien decida si tu empresa invierte el dinero en una web o no.

Espero haberte ayudado a diferenciar entre WordPress, el que se descarga desde WordPress.org y usamos para crear tu página web a medida, y el servicio que ofrece WordPress.com «de manera gratuita».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?